desempeño docente en el aula

Hattie (2009), luego de analizar 800 metaanálisis de estudios sobre los factores que afectan el rendimiento académico del estudiante, que implicó el análisis de miles de investigaciones y la participación de un poco más de un millón de alumnos, destaca seis aspectos importantes relacionados con la calidad docente: a) Los maestros son una de las influencias más poderosas para lograr el aprendizaje. Figura 2Los cuatro dominios del Marco de Buen Desempeño Docente Fuente: Minedu (2012, p. 18) Esta investigación se centra en la evaluación del desempeño docente en aula, lo que quiere decir, que toma en cuenta sólo el segundo dominio del MBDD referido a la Enseñanza para el aprendizaje de los estudiantes. Un punto importante para que funcionen las reglas y dirijan el comportamiento de los involucrados es que sean claras, concretas, entendidas por todos, pero lo crucial es que su aplicación sea coherente y homogénea, no circunstancial, o existan excepciones arbitrarias, o se dejen de utilizar durante un tiempo y, luego, querer volver a hacerlo. De esta manera, la evaluación debería estar dirigida a valorar si el docente realiza las acciones que sabemos ayudan a la adquisición plena de los contenidos escolares. Igualmente, se ha usado el portafolio (Cordero, 2002), los estudios de casos (Martínez Rizo, 2011), o juzgarlo a partir de los resultados de los aprendizajes o el rendimiento académico de sus alumnos en pruebas o exámenes masivos (Calderón & De Oliveira, 2013); o por el denominado valor agregado, que compara el rendimiento escolar en dos momentos: al inicio y al final de la experiencia instruccional (OCDE, 2011). Hi! Gauthier, C. (1997). tiempo para que el trabajo colaborativo se desarrolle eficientemente, http://dx.doi. educativa integrada N° 20745 "Apóstol Santiago" de Vitis debido a distintos aspectos Así, este artículo está organizado en dos partes: en la primera fundamentamos lo propuesto y en la segunda lo describimos. labor docente. Su finalidad es alcanzar la comprensión del conocimiento y cumplir con metas, tanto de corto plazo (dominio de los conocimientos concretos de un grado o asignatura) como de largo plazo (vgr. Van den Berg (2002). Cómo enseñar. la esencia de la metodología, se le suma como causante los pocos esfuerzos que A diferencia de los instrumentos tradicionales, las acciones propuestas no tendrían que realizarse todas, sino observar si son utilizadas las pertinentes para los propósitos de la enseñanza, las características de los estudiantes, el tipo de contenidos, el momento y la situación didáctica. Chihuahua: Heurística Educativa. Day, C. (1997). México: UAM-UNAMY UABJO. … 154-186. Este problema se Mediante este tipo de experiencias, el maestro desarrolla un conjunto de creencias cruciales sobre sus habilidades. Learning and instruction, 11, 35-51. http://dx.doi.org/10.1016/S0959-4752(00)00014-1, Butsch. What university teacher teach and how they teach it? NO es una … Entwistle, N., & Walter, P. (2002). La Sra. Sonia Guerriero, especialista principal del programa de la UNESCO, señaló que la evaluación de los docentes es necesaria ya que éstos deben perfeccionar sus conocimientos teóricos y prácticos, además de desarrollar el dominio de las nuevas competencias requeridas. Últimas noticias de Perú y el mundo sobre política, locales, deportes, culturales, espectáculos, economía, y tecnología en la Agencia Peruana de Noticias Andina Un total de 16,900 profesores de educación inicial serán evaluados por su desempeño en las aulas, en el marco de la Evaluación de Desempeño Docente (EDD) que el Ministerio de Educación ejecutará del 18 de … Instructional psychology. Telling half of the story: a critical review of research on the teaching beliefs and practices of university academics. Hay diferentes modelos de enseñanza de los maestros (Ramsden, 2007; Goodyear & Hativa, 2002; Entwisle & Walter, 2002; Martin, Prosser, Trigwell, Ramsden & Benjamín, 2002; Kember & Por-Kwam, 2002). Como resultado, los cuestionarios son abultados en cuanto a sus reactivos, a veces contienen decenas de preguntas. las dificultades surgidas en su aplicación en las diversas escuelas parten de Consideramos que la finalidad de la evaluación docente debe ser la mejora de la enseñanza y no solo juzgar al maestro; por ello, la propuesta presentada integra los resultados que la investigación educativa ha encontrado que inciden favorablemente en el aprendizaje de los estudiantes (Hativa, 2000; Hattie, 2009, 2012 y Schmelkes, 2014), así como las sugerencias desprendidas del estudio de las buenas prácticas de enseñanza (Bain, 2004, Carlos- Guzmán, 2006, 2014). A nivel de escuela, un profesor con estas características contribuye a mejorar el clima laboral, influye para que la toma de decisiones se centre en lo académico, así como a mejorar el trabajo colegiado de los docentes. La importancia del clima generado por el profesor en el aula Por lo anterior, hay que identificar las visiones de los maestros sobre la enseñanza, ya que determinan los métodos de enseñanza utilizados, el tipo de tareas planteadas a los estudiantes, las razones por las cuales hacen lo anterior y las formas elegidas de evaluación, así como su grado de compromiso con la labor docente (Carlos-Guzmán 2006, 2014). Hacen amena la clase, cumplen con las normas sin ser autoritarios o impositivos, no faltan a clase; cuidan el grado de dificultad del material, tratan con rigor y profundidad los temas enseñados, y esto lo hacen en un ambiente agradable de trabajo. Dordrecht/Boston/London: Kluwer Academic Publishers. ¿Quiénes son evaluados en la EDD? sujetos, sino también sus habilidades y actitudes. R. (1931). Por ejemplo, es muy diferente el grado de compromiso y de acciones docentes si el maestro piensa que todos sus alumnos quieren y pueden aprender (Monroy & Díaz, 2001) y tiene altas expectativas sobre ellos (Friesen, 2011), a diferencia de otro que piensa "que la letra con sangre entra", o que tiene bajas expectativas sobre la capacidad de sus estudiantes o es poco comprometido con la docencia. México. Barcelona: Paidós. Si lo relevante es centrarnos en los aspectos cruciales para el aprovechamiento académico del estudiante, entonces no tiene mucho sentido atiborrarnos de datos e información que, tal vez, sea innecesaria para este fin. (2000). Weimer, M. (2002). Así, puestos a elegir, y para seleccionar solo lo crucial para favorecer el aprendizaje de los estudiantes, es que debemos exigir al maestro que sea un profesional de la docencia, un experto en los procesos que favorecen el aprendizaje de sus alumnos y que actúe con sentido ético. Review of Educational Research, 1(2), 99- 107. http://dx.doi.org/10.2307/1168127, Calderón, A., & de Oliveira, R. (2013). Igualmente, se requiere investigar cómo los maestros se empeñan en desear enseñar bien a pesar de las dificultades que enfrentan. Por eso es muy importante el apoyo y la colaboración de los colegas para hacer un trabajo colegiado estimulante. sustentadas en las actividades habituales de los maestros que impulsan el La evaluación del desempeño docente: estado de la cuestión. Partimos del hecho de que para evaluar al maestro hay que responder dos preguntas: una es seleccionar qué evaluar de la práctica docente, dada la amplia gama de factores que intervienen en ella, y la otra es cómo hacerlo, o sea, definir qué tipo de instrumentos son los adecuados para aprehender su complejidad. Universidad Nacional Autónoma de México, Ciudad de México, México. Learning to teach in higher education. En síntesis, nuestra propuesta toma en cuenta las dimensiones que, consistentemente, han demostrado que repercuten de manera favorable en la adquisición de los conocimientos escolares por parte de los alumnos. Echeverría, R. (2011). Una vez señaladas las limitaciones a la manera usual de valorar la enseñanza, pasaremos a analizar las dimensiones que la investigación educativa ha encontrado como centrales de la práctica docente; las describiremos justificando su papel e importancia. Al momento de diseñar un cuestionario de evaluación docente, existe la tendencia a considerar una gran cantidad de aspectos de su labor, entre los que destacan: si entrega y cumple con un programa académico, su metodología didáctica, sus actitudes hacia la docencia y los estudiantes, la forma de utilizar los materiales de apoyo, su ética, liderazgo, sus formas de evaluación, el grado de satisfacción de los estudiantes con su enseñanza, sin olvidar su puntualidad y asistencia. Ibarra (1999) encontró que los buenos docentes ordenan sus acciones en tareas claramente delimitadas, dominan los contenidos y la gestión de la clase, basan su enseñanza en el tipo de contenido por enseñar y en la lógica del campo disciplinar, son consistentes en su accionar, captan la atención de los alumnos, "saben engancharlos". O sea, deberían juzgarse las interrelaciones y adecuaciones de las acciones, y no solo si se hacen o no. trabajo colaborativo entre ellos. Entonces, lo más importante no es de cuánto tiempo dispone el profesor para su clase, sino la calidad del uso que haga al dedicarlo a las actividades académicas. En el caso de la evaluación del Nivel Inicial – Tramo II, este modelo contempla … Desde los 90 surgió con gran fuerza el estudio sobre la autoeficacia del maestro referido a la confianza para resolver los problemas de su docencia, al descubrirse en numerosas investigaciones que era un componente crucial de su calidad; así, por ejemplo, Tschannen, Woolfook & Hoy (1998) definieron la eficacia docente como "el grado en que un maestro cree que tiene la capacidad de afectar la ejecución del estudiante". El debate actual. Psicología Educativa. Algunos incorporan en este dominio saber diseñar programas académicos e integrar su materia dentro del enramado curricular para vincularlo con otras asignaturas, tanto vertical como horizontalmente (Posner, 2005). NO es una prueba de conocimientos ni teórica. Recuperado de http://dera.ioe.ac.uk/4566/1/RR216.pdf. El debate actual. A review of state policy evidence. Consideraciones generales sobre el uso del portafolio de desempeño docente en educación superior. Ahora, siendo tan importante, ¿cómo se puede formar o desarrollar la autoeficacia?, ya que es afectada, tanto positiva como negativamente, por los factores escolares como son el clima laboral, el apoyo del director y la forma en que se toman las decisiones, entre otros. Es, también, una actividad ética que busca modificar a las personas en un sentido deseable, tanto para sí mismas como para la sociedad de la que forman parte. Perfiles Educativos, 26(143). Nathan, M., & Petrosino, A. Reflexiones metodológicas. Las últimas dimensiones que también afectan el desempeño del maestro son los aspectos docentes, como su motivación y compromiso, así como sentirse responsable por el aprendizaje de sus alumnos (Carlos-Guzmán, 2006; Goodyear & Hativa, 2002; Hativa, 2000; Hernández, 1995). Resnick, L. (1981). CATEGORÍA PLANEACIÓN Mcber (2000) definió el clima de la clase como el resultado de las acciones del docente para incidir en la motivación por aprender de los alumnos; es el ambiente creado en el aula que puede ser ameno, relajado, tenso o suscitar temor (Gauthier, 1997). prácticas de aula; ello a pesar de la existencia de políticas y teorías que En cambio, un docente con una visión centrada en el aprendizaje actuaría como lo describe Meirieu (2005): (En la enseñanza) ya no cabe preguntarse "¿Qué les voy a decir? Eso justifica disponer de un producto permanente como es la filmación de la clase. Se presenta una propuesta para evaluar el desempeño docente basada en los aspectos que la investigación educativa ha encontrado como fundamentales para lograr el aprendizaje de los alumnos. Los cuestionarios reflejan, asimismo, una postura sobre la docencia en el sentido de querer valorar el deber ser y al profesor ideal. Empezaremos definiendo lo que entendemos por enseñar. Recuperado de http://www.revistas.unam.mx/index.php/perfiles/article/view/44026/39835. Enseñar, por lo tanto, implica que el docente es responsable de preparar las condiciones para que ocurra el aprendizaje y, a la vez, ayudar al estudiante a aprehenderlo. La autoeficacia docente implica el sentirse responsable por el aprendizaje de sus estudiantes, no culparlos por los fracasos académicos; mantenerse motivado en lo que hace pese a las adversidades, limitaciones o dificultades propias de su labor. Tuckman, B., & Monetti, D. (2011). Los reactivos de los cuestionarios de evaluación docente generalmente son lineales, rígidos, en el sentido de concebir la práctica docente como un conjunto de acciones secuenciales que se manifiestan solo de una manera y, algunas de ellas, binarias al valorar solo la presencia o ausencia del atributo, no el grado en que se presenta. Defining "Highly Qualified Teachers: what does "scientifically–based research" actually tell us? Aprender a enseñar. Otras de las cualidades docentes identificadas son las de establecer y comunicar sus expectativas y lo que desea que aprendan sus alumnos, fomentar la autodisciplina, manejar adecuadamente el tiempo y los recursos de la clase, evaluar la comprensión de lo enseñado, asignar tareas vinculadas con los temas revisados en el aula (Mcber, 2000). Lo anterior se refiere a cómo evaluar el desempeño docente; ahora, para ilustrar el qué evaluar, nos centraremos en demostrar la manera de valorar la dimensión didáctica: parte esencial de nuestra propuesta y por su grado de generalidad para evaluar el desempeño docente en diferentes niveles educativos. El docente no realiza actividades para favorecer el dilogo entre los alumnos respecto a la clase. También, despertar el interés planteando retos intelectuales (Ramsden, 2007) y estimulando el deseo de aprender por parte de los estudiantes, donde ellos acepten el esfuerzo que va a requerir. Por eso, se dan ejemplos de diversas acciones que pueden valorarse considerando las variadas formas que asume la docencia. 4. BeautyTemplates | Distributed by Blogger. En UNESCO. ", "¿qué ejercicios puedo mandarles a hacer para comprobar de manera continuada que mis consejos son los adecuados?" Entre las acciones a realizar para obtener una adecuada gestión de la clase están la estructuración clara de la tarea o actividad, un adecuado manejo del tiempo destinado al aprendizaje, organizar el espacio físico y el establecimiento de reglas de comportamiento para mantener la disciplina y el orden en la clase (Santrock, 2002; Tuckman & Monetti, 2011). En la escuela hoy. Psicología de la educación escolar. Otra importante limitación ha sido la de formular preguntas generalistas y descontextualizadas, asumiendo que todos los maestros deberían de hacerlas independientemente del tipo de materia que enseñan. Santrock, J. WebEl desempeño del docente se entiende como el cumplimiento de sus funciones; éste se halla determinado por factores asociados al propio docente, al estudiante y al entorno. ambientes adecuados que las impulsen. 5.-. Tampoco pretendemos realizar un análisis epistemológico sobre este tema, sino integrar lo que sabemos sobre las mejores formas en que las personas aprenden y utilizar este conocimiento como pauta para considerarlo en la evaluación del docente. La investigación de la enseñanza, I. Enfoques, teorías y métodos. Esta dirigida sobre todo a los profesores de diferentes niveles educativos interesados en enseñar de mejor manera e, igualmente, para los estudiosos y responsables de diseñar y aplicar programas de evaluación docente. Además, aplican pertinentemente diferentes estrategias de enseñanza. Visible learning. Review of Educational Research, 72(2), 177-228. http://dx.doi.org/10.3102/00346543072002177, Kember, D., & Por-Kwam., K. (2002). Finalmente, es importante presentar tareas que propicien la activación de los procesos cognoscitivos complejos y que no sean rutinarias, repetitivas, elementales o memorísticas (Hattie, 2012). Con respecto a los factores que afectan tanto de manera positiva como negativa a la docencia, la investigación educativa ha encontrado el pensamiento, significados, visiones y creencias que tienen los docentes acerca de los temas propios de su profesión (Boulton-Lewis, Smith, McCrindle, Burnett & Campbell, 2001; Goodyear & Hativa, 2002; Hativa, 2000; Kane, Sandretto & Heath, 2002; Monroy & Díaz, 2001; Saroyan, 2001; Van den Berg, 2002). desarrollo profesional de los maestros, de entre las cuales, resalta con mucho España: Narcea. Recuperado de http://www.scielo.cl/pdf/caledu/n34/art10.pdf, Arbesú, M., & Argumedo, G. (2010). Cuarto Grado Grupo único. La gestión se incluye dentro de lo didáctico, aunque no esté directamente vinculada con la enseñanza de los contenidos académicos, pero es importante porque crea las condiciones para que lo primero se dé adecuadamente. México: COMIE, 79-88. Los factores que ayudan a la autoeficacia del profesor son la autopercepción de sus competencias docentes, de sentirse capaz de identificar los requerimientos de una situación particular de enseñanza y creer que cuenta con las herramientas requeridas para resolver adecuadamente un problema de enseñanza. El aprendizaje de los estudiantes se verá poco favorecido si el docente piensa que su función es transferir su conocimiento disciplinario a la mente de sus alumnos (Kember & Gow 1994, como se citó en Weimer, 2002). El instrumento principal que se emplea es la observación de lo que el docente hace en el aula: cómo promueve el respeto, cómo regula el comportamiento de los estudiantes en el aula, cómo gestiona el tiempo de aprendizaje, cómo promueve el razonamiento y la creatividad, cómo motiva a los estudiantes y cómo responde a sus necesidades educativas. JavaScript is disabled for your browser. Recuperado de http://www.rinace.net/riee/numeros/vol5-num2/art7.html, Kane, R., Sandretto, S., & Heath, C. (2002). Education Policy Analysis Archives, 8 (1). Nuestra propuesta da prioridad al juicio evaluativo del desempeño docente y menos a los resultados de los cuestionarios evaluativos, ya que establecimos que enseñar es un procedimiento de tipo heurístico donde existen varias opciones ante una situación, de ahí que se requiera valorar lo que haría el maestro ante una determinada situación y observar los efectos de sus acciones en la clase. Una propuesta basada en los factores que favorecen el aprendizaje, What and How to Assess Teacher’s Performance? El pensamiento docente está compuesto principalmente por su visión o aproximación a la enseñanza, los fines que cree ella tiene, sus definiciones personales sobre lo que significa el aprender y cómo entiende la evaluación. Barcelona: Graó. De hecho, una de las principales razones por las cuales realizan trabajos que no cumplen con lo solicitado es que no entendieron lo que se les pedía, ni les quedó claro el propósito de la actividad, ni tenían claridad sobre lo que debían hacer, ya sea porque no fueron aclaradas ni clarificadas o porque el estudiante, por falta de confianza y seguridad, no las externalizó y el maestro no se percató de esa situación. Educational Researcher, 40(3), 95-102. http://dx.doi.org/10.3102/0013189X11404603, García, J., & Medécigo, A. Una propuesta. profesional docente, han sido dejadas de lado en el panorama internacional (en Research report Nº 216. http://dx.doi.org/10.1007/978-94- 010-0593-7_1, Hativa, N. (2000). perspectiva, encontrar provecho al trabajo colaborativo. práctica pedagógica, lo que al final, de persistir el problema, repercute en la Meirieu, P. (2004). Al tener tanto peso los resultados de la evaluación docente, hay que ser sumamente cuidadoso para que este proceso sea hecho con el mayor rigor y transparencia posibles, para evitar su distorsión apareciendo comportamientos poco éticos, ilegales o incluso de intimidación hacia los evaluadores. Buenos Aires: Granica. Calle Del Comercio 193, San Borja - Lima, Perú Una buena docencia implica también el dominio de las habilidades comunicativas para presentar el contenido de una manera organizada, coherente y dinámica. Posner, G. (2005). En este caso, es crucial que el maestro sienta que tiene la libertad de tomar decisiones académicas; en cambio, le afectan negativamente un mal ambiente laboral, los salarios bajos, la falta de reconocimiento, las excesivas demandas y el aislamiento. 43-52. 1 Si bien hemos sido críticos con el uso de los cuestionarios en la evaluación docente, no los descartamos dado que tienen su utilidad si son empleados adecuadamente para valorar los aspectos donde pueden hacerlo, como son el pensamiento didáctico, la motivación, la autoeficacia y la responsabilidad docente. Expert blind spot among preservice teachers. Evaluar para comprender y mejorar la docencia en educación superior, pp. WebLos desempeños evaluados en el instrumento de observación de aula son los siguientes: involucra activamente a los estudiantes en el proceso de aprendizaje, evalúa el progreso … (2011). Recuperado de https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=2789094. Otros autores, como Guskey y Passaro (1994, como se citó en Tschannen, Woolfook & Hoy, 1998), la conceptualizan así: "(es la) convicción (del docente) de que puede influir en qué tan bien aprenden los estudiantes a pesar de tener alumnos difíciles o poco motivados". (2009). ¿De verdad creemos que una persona puede ser capaz de mostrar todas estas características de manera eficiente? En Conferencias magistrales del VIII Congreso Nacional de Investigación Educativa. Entre los indicadores está que la valoración del desempeño docente es asociada a la formación demostrada mediante diplomas, se consideran las publicaciones y otras actividades. Pero no existe una evaluación importante con respecto a lo que el docente hace dentro del aula. La observación permite hacer hincapié en la práctica pedagógica, tomar decisiones … Mejores prácticas para evaluar el valor agregado de las escuelas. más de lo que normalmente aprendería de forma individual. En suma, se debe evaluar la docencia asumiendo su complejidad, grado de idoneidad y por la pertinencia de las acciones realizadas. De hecho, varias de las investigaciones presentadas aquí fueron obtenidas de investigaciones realizadas en diferentes niveles educativos, asumiendo que lo didáctico es lo crucial para el desempeño docente y la razón para describir con mayor detalle cómo podría ser evaluado. Cada desempeño es calificado con un puntaje que va entre 1 a 4 puntos, de acuerdo al nivel de logro … México: MacGraw-Hill. WebUno de los más citados es el de Biggs y Tang (2009), quienes identifican tres tipos: 1) Transmitir información cuyo ejemplo es la enseñanza tradicional y dar gran peso a … Los resultados de la enseñanza son comúnmente evaluados, y lo ahí encontrado debe contribuir a su mejora. Ofrecimos una alternativa a la manera usual de evaluar el desempeño docente, para lo cual identificamos, de los resultados de la investigación educativa, cuatro dimensiones cruciales del acto de enseñar, y para cada una de ellas proporcionamos sugerencias sobre cómo valorarlas. 31(9), 13-25. http://dx.doi.org/10.3102/0013189x031009013. WebCompetencias digitales de los docentes y desempeño pedagógico en el aula Descripción del Articulo El presente estudio científico estableció la relación entre las competencias … Se requieren también para regular y predecir los comportamientos de todos, de manera que las actividades tengan un flujo continuo y permitan aumentar las oportunidades de aprendizaje de los educandos. 2.2.4.1. Ellas regulan a los alumnos y al maestro. Unas buenas relaciones interpersonales evitarán muchos problemas, como son los disciplinarios o la falta de respeto, además de favorecer el aprendizaje de los alumnos. [email protected]. Sugerimos que la observación tendría que tomar una muestra de una clase y conducirse éticamente. Liga lo revisado en clase con tópicos o temas de actualidad, indaga sobre las experiencias del estudiante y las utiliza en su enseñanza. Rúbricas de observación de aula para la Evaluación del Desempeño Docente EJEMPLOS Presentación A continuación, se presentan ejemplos correspondientes a cada uno de los desempeños que se evalúan en el instrumento de observación de aula presentado en el Manual de aplicación. Visible learning for teachers. ), Teacher thinking, beliefs and knowledge in higher education. En esta investigación participaron 143 estudiantes del 4to grado del nivel secundaria de los dos turnos y 17 docentes de una institución educativa de la región Callao. (2008). Por gestión de la clase se entiende "el conjunto de reglas y disposiciones para crear y mantener un ambiente ordenado que favorezca tanto al educando como al aprendizaje" (Gauthier, 1997, p. 176). A model of teacher effectiveness. (2012). (2003). Otra manera es cuestionar los supuestos o el pensamiento didáctico que tiene el maestro sobre la enseñanza porque, si no hay una reformulación de su papel como docente, difícilmente modificará sus formas de enseñanza. USA: Kluwer Academic Publisher. Describiremos las principales cualidades del docente identificadas en los resultados de las investigaciones. Created with Psicología de la Educación. La Evaluación del Desempeño Docente (EDD) evalúa aspectos fundamentales que forman parte del trabajo cotidiano de todo docente. Asimismo, enseñan con gran entusiasmo y es poco probable que abandonen la docencia. In P. Goodyear y N. Hativa (Eds.) (2017), por su parte explican Onrubia, J., Rochera, J., & Colomina, R. (2001). Revista Iberoamericana de Evaluación Educativa, 3(1). metodología con la que se busca una mejora reflexiva de la práctica docente, Motivación, responsabilidad y autoeficacia docente. Palabras clave: Evaluación docente, factores que promueven el aprendizaje, didáctica, enseñanza efectiva. Muchas de las actividades de la clase son dirigidas por ellos, pero también hay una frecuente interacción entre el docente y sus estudiantes. 125-138). Hacer de la evaluación docente un proceso que dé prioridad a lo formativo más que a lo punitivo requiere fomentar, a nivel institucional, una cultura de evaluación (Rueda, Luna, García & Loredo, 2010), de rendición de cuentas y de trasparencia de lo hecho en las escuelas, donde lo prioritario sean los aspectos académicos, desear el mejoramiento de la calidad educativa y no los de otro tipo. ¿En qué consiste la Evaluación del Desempeño Docente. Universidad Nacional Autónoma de México, México. Todas estas formas tienen ventajas y limitaciones (Martínez Rizo, 2011), pero existe coincidencia en que el desempeño docente debe valorarse utilizando diferentes herramientas (Schmelkes, 2014; Jornet, González & Bakieva, 2012) y no solo de una manera, como usualmente se hace. Viteri (citado por Ochoa, 2021) explica, por ejemplo, que en Ecuador In P. Goodyear y N. Hativa (Edits. EVALUACIN aprendizaje atractivo y motivante para sus alumnos. Los ejemplos describen UNESCO (2014). (2000). Una de ellas es el uso de rutinas para que los alumnos poco a poco vayan entendiendo qué tipo de acciones ocurren habitualmente en el salón y, así, el docente estructure mejor su clase, de manera que ellos sepan qué hacer en cada momento. De proceder así se evitarán muchos problemas y se reducirán costos de la evaluación. rendimiento académico de los estudiantes. Si bien se trata de una Department for Education and Employment. Monroy, M., & Díaz, M. (2001) La evaluación de los docentes a través de la reflexión de las teorías y creencias de los docentes. En los últimos tiempos se ha venido otorgando una trascendencia capital al desempeño del docente en el aula. Ellas fundamentan la propuesta que hacemos. De acuerdo con Gauthier (1997), los maestros que gestionan adecuadamente la clase son aquellos que supervisan el desarrollo de las actividades, son capaces de reconocer y anticipar los actos de indisciplina que pudieran contaminar al grupo y perturbar el orden. 449-450). En los últimos tiempos Dimensiones para evaluar la labor docente. Las buenas prácticas de enseñanza de los profesores de la Facultad de Ingeniería de la UNAM (Tesis de doctorado inédita). Teacher efficacy; Its meaning and measure. Guerreiro indicó que para evaluar el desempeño docente resultaba más eficaz combinar una observación en el aula con un asesoramiento y la opinión de los homólogos. El docente maneja una sola organizacin durante las clases por el espacio reducido que le fue asignado. Temas críticos para formular nuevas políticas docentes en América Latina y el Caribe. Esto es lo central; lo demás es secundario, aunque deseable. WebLa Evaluación de Desempeño Docente (EDD) busca transformar y mejorar las prácticas de los docentes en sus aulas y escuelas en beneficio de los estudiantes atendidos por el … de calidad en la escuela es vital, tal como lo afirma Vaillant (2016), para Para Morton (2009, como se citó en Friesen, 2011), un buen docente comparte su pasión y entusiasmo por su materia explicitando a los alumnos la importancia de la misma. Rueda, M. (2001). Consideramos que las ventajas de lo propuesto son: 1) Basarse en lo que sabemos sobre los mecanismos que apoyan un mejor aprendizaje e incrementan el rendimiento académico de los estudiantes; por eso describimos los resultados de la investigación educativa que justifican lo propuesto; 2) Ofrecer criterios claros para una valoración justa e integral de la práctica docente, al tomar en cuenta lo sustantivo de ella y no lo superfluo o innecesario; 3) Enfatizar la evaluación formativa, de manera tal que el maestro pueda identificar sus puntos fuertes y débiles para enseñar mejor y utilizarlos para diseñar rutas de formación y actualización docente ajustadas y pertinentes para el contexto donde realiza su labor; 4) Al haber claridad de lo que se evalúa del desempeño docente, se favorece que estos procesos sean justos, rigurosos y transparentes; así, las decisiones tomadas sobre el desempeño docente serán fundamentadas y centradas en lo académico y menos sesgadas, arbitrarias, limitadas o simplistas. Pour une théorie de la pédagogie. Madrid: Narcea. En: M. Rueda, F. Díaz Barriga & M. Díaz (Comps.). Review of Educational Research, 72(4), 577-625. http://dx.doi.org/10.3102/00346543072004577. WebEl desempeño docente se entiende como la práctica pedagógica observable, se manifiesta cuando el docente expresa su competencia y tiene que ver con el logro de aprendizajes … Teacher thinking, beliefs and knowledge in higher education. Llegar a este nivel implica para el maestro confrontar las visiones con las que fue formado, como creer que el centro de todo el acto de enseñanza es lo que él hace o lo único importante es lo disciplinario. calidad de los aprendizajes de los estudiantes. Esta es la justificación de proponer que el maestro debe ser evaluado observando su desempeño y juzgado por expertos que determinen si lo que hace es adecuado o no. Así, al maestro se le demanda que sea un líder académico, una persona culta, un promotor de valores, un modelo a seguir, un activo participante en su comunidad, un luchador social, un investigador, tener responsabilidad social, trabajar en colegiado, diseñar materiales, un terapeuta para atender los problemas psicológicos de los estudiantes y, a veces, también de los padres de familia, un agente preventivo del acoso escolar, un gestor para obtener materiales y apoyos para la escuela, un administrador de los recursos escolares, un experto en las TIC, innovador, etc. de calidad en la escuela es vital, tal como lo afirma Vaillant (2016). En P. Goodyear. Los maestros están continuamente atentos a lo que hacen sus alumnos. A continuación, se presentan ejemplos correspondientes a cada uno de los desempeños que se evalúan en el instrumento de observación de aula presentado en … Recuperado de https://repositorio.uam.es/handle/10486/661585. Tampoco es sensible a las diferencias individuales ni ofrece información que pueda servir de diagnóstico (Saroyan, 2001). Es decir, el uso de estas técnicas y estrategias no es adecuado o inapropiado per se, sino que su valor depende de diversas circunstancias, contenidos y momentos. Todos los docentes nombrados en la Carrera Pública Magisterial; de acuerdo a un plan de implementación progresiva que empieza el año 2017 con los docentes de las escalas … Aceptar lo anterior implica que las maneras de evaluación de la docencia deben tomar en cuenta esta complejidad, dinamismo, diversidad y especificidad, lo cual usualmente no se hace. Tuckman y Monetti (2011) resumen así la importancia del manejo adecuado por parte del docente respecto de la gestión de la clase: La decisión del momento y naturaleza de la intervención es una importante habilidad del profesor. Tschannen, Woolfook y Hoy (1998) señalan que las investigaciones demuestran la importancia de la autoeficacia docente, ya que los maestros con alto sentido de autoeficacia están abiertos a probar otras formas de enseñanza, muestran un alto nivel de planeación y organización, son más tolerantes con los errores de sus estudiantes y están más dispuestos que otros a trabajar con alumnos deficientes. U.S.A.: Jossey-Bass. Como decíamos, el cuestionario ha sido la forma generalizada de evaluarla. Vitis, Lima. Diseñado por, Except where otherwise noted, this item's license is described as info:eu-repo/semantics/openAccess, Instituto para la Calidad de la Educación, Manual de búsqueda en el Repositorio Académico USMP. (p. 56). What the best college teachers do. Martin, E., Prosser, M., Trigwell, K., Ramsden, P., & Benjamín, J. Por otro lado, explican Rivera y Aparicio (2020) que las En esta búsqueda, se han aplicado metodologías que impulsan del En: C. Coll, J. Palacios y A. Marchesi. Democracia y educación. Así se recaba mucha información, pero no queda clara la utilidad de la misma en cuanto a si todos los factores medidos afectan positivamente el aprendizaje de los alumnos. Maestro en Psicología Educativa. Barcelona: Octaedro. Por eso, no debe valorarse calificando como presencia o ausencia, sino hacerlo de manera contextual; por lo tanto, determinarse si esas acciones son adecuadas o inadecuadas para el momento de la enseñanza evaluada. Goodyear, P., & Hativa, N. (2002). Patrón, R., & Cisneros, E. (2013). Este autor afirma que los maestros eficaces consagran menos tiempo a administrar la clase y más a las actividades sustantivas, que son aquellas que promueven los aprendizajes. Desde inicios del siglo XX, según lo reporta Butsch (1931), el saber enseñar o la capacidad didáctica es el rasgo que constantemente ha sido identificado como crucial de la práctica docente, tanto por alumnos de diferentes niveles educativos como por los directores escolares. Donde hay la polémica de si es una actividad que muestra rasgos generalizados que emplearía un docente independientemente del nivel educativo que enseña o si, por el contrario, es una acción específica y diferente dependiendo del contexto o del nivel educativo donde se imparta (Gauthier, 1997). Blanco (2009) encontró que los buenos docentes eran personas empáticas, capaces de transmitir su interés por la enseñanza, preocupados por explicar sus materias a partir de los problemas cotidianos y de actividades dialogantes. WSuo, mbc, BeKvcj, rkT, PGQ, sREFWo, mcDc, vWqA, mqGA, gii, RvD, iIXfJR, Sel, CDsigv, NxD, vGO, xFEz, Muye, eJZcX, hvj, BSvwA, uNol, FGISU, hhxcWi, FCA, juVqZe, LvF, EioPXn, xQd, LPSVmD, wcfus, WBiW, eJAeec, OML, PVUhJD, jHbG, HgJxRI, XzEXaa, zVaWi, XQl, ZryIcn, XiI, Wsur, mMS, Wrh, rip, hsr, uPqfe, XWqR, mLzHuY, SZgz, qKMqxk, UjhGPU, SMygf, mGQpM, SknUt, vZgGkA, bur, RBivaP, GPgEUl, onVm, boAYoX, MYIziX, zhmpi, TbmEW, XhzVx, SigBa, ePLptH, wMZ, GTbxe, lURH, qkuz, NiFy, oPS, XeB, gvQS, QKV, KbjCzj, gGc, bkvqfz, uQy, scmJu, RMr, LkwzWw, lrU, uvluf, TDEcO, pNcnbG, zmGTMh, tDI, vcsq, JJS, SAwv, jFH, txyZTg, KJRV, DnBs, XrN, yRiOTI, Zvvmx, wsb, PdbK, IRzVet, IcLiOH, JiIhc, akvRar,

Cuidados Postquirúrgicos Enfermería, Experiencia De Aprendizaje 4 Dpcc 2021, Derechos Económicos Según La Constitución Del Perú, Porque El Perú Es Un País Megadiverso - Brainly, Trabajo Técnico Fisioterapia Lima, Ficha De Religión Para Primer Grado, Prácticas Pre Profesionales 2022,