trabajo sobre la inteligencia emocional
La capacidad para identificar las emociones y los sentimientos en los demás. ", "Los 13 tipos de aprendizaje: ¿cuáles son? No debemos pasar por alto la importancia de la Inteligencia Emocional en el trabajo, un factor que influye tanto en la selección de personal como en el resto de funciones propias de los RRHH. Este trabajo se va basar a desarrollar diversos puntos relacionados con la inteligencia emocional para poder tener un mejor entendimiento acerca de lo que es la inteligencia … Es necesario aclarar esto, porque se tiende a pensar que las personas "lógicas" sólo tienen sentimientos y emociones en permanente equilibrio. Lo sabemos, el primer consejo sería sin duda educar a nuestros jefes en materia de inteligencia emocional. Es importante luchar por el logro de una organización emocionalmente inteligente, de modo que en cada uno de sus empleados resulte en beneficios que mejoren su calidad de vida. Tanto la mente racional como la emocional operan en colaboración, entrelazando sus distintas formas de conocimiento. Y del mismo modo, o todo se reduce a aplicar la capacidad para razonar hasta dar una solución a las necesidades económicas de las organizaciones. Inteligencia Emocional. Cuando estamos emocionalmente perturbados solemos decir ¿no puedo pensar bien?. Muchas empresas tiene problemas para retener trabajadores y para ofrecerles incentivos satisfactorios porque existe una incapacidad para ponerse en su lugar. Mientras tanto, la felicidad consiste en el aumento en la actividad de un centro cerebral que se encarga de inhibir los sentimientos negativos y de aquietar los estados que generan preocupación, al mismo tiempo que aumenta el caudal de energía disponible. La empatía puede definirse como la posesión de sensibilidad psíquica para detectar las señales externas que nos indican lo que necesitan o quieren los demás. Estas comprensiones tardan mucho en adquirirse, en gran medida, porque el lugar de los sentimientos en la vida mental ha quedado sorprendentemente descuidado por la investigación a lo largo de los años, convirtiéndose las emociones en un enorme continente inexplorado por la psicología científica..". La influencia que tiene la Inteligencia emocional en el trabajo sobre la capacidad del líder dentro del entorno profesional se hace evidente y se vuelve un factor determinante para el éxito del ejecutivo (UNILEON, 2013). Autocomprensión. El desarrollo intelectual deberá compartir su importancia, en el proceso educativo, con otros aspectos de la persona como son el cuidado de la salud física y mental, el desarrollo emocional, el desarrollo de la cultura organizacional y los valores. A, plantea que la inteligencia emocional es aquella que permite interactuar con los demás, trabajar en grupo, tolerar situaciones difíciles y de conflicto, fortalecer vínculos afectivos, establecer una empatía social, controlar los impulsos y mantener niveles adecuados de humor y, que la carencia de las aptitudes anteriores se denomina actualmente analfabetismo emocional. Aunque el "boom" del tema de la inteligencia emocional se produce en la segunda mitad de los años noventa del siglo XX, los principales autores del tema relatan antecedentes de décadas anteriores. Evidentemente no. Esto ha conducido durante varias décadas, a la suposición de que la gente es inteligente o no lo es. El concepto de Inteligencia Emocional, aunque esté de actualidad, tiene a nuestro parecer un claro … Por lo que hemos visto hasta ahora, podría parecer que la Inteligencia Emocional influye sobre todo en nuestra capacidad de ser felices y de tener una vida privada satisfactoria, haciendo que podamos conectar con los demás y establecer vínculos afectivos adecuadamente. Andover: Cengage Learning Editores. La Inteligencia emocional en el trabajo “es la habilidad, por parte del líder, de percibir, entender y aplicar en forma eficaz y efectiva el poder que poseen el cúmulo de emociones propias y ajenas como una fuente de información, energía y poder para diseñar, desarrollar y … Inteligencia emocional no es ahogar las emociones, sino dirigirlas y equilibrarlas. La inteligencia emocional es la habilidad de reconocer, regular y comprender las emociones, tanto en ti mismo como en los demás. No obstante, las funciones cerebrales relacionadas con la actividad emocional, son tan flexibles y adaptables que permiten superar los defectos de nuestra voluntad y mejorar nuestro carácter. No es posible reaccionar directamente a un hecho determinado, salvo en circunstancias de peligro; con esta excepción, antes de reaccionar ante un hecho tenemos que interpretarlo. Muchos directivos pierden más tiempo evitando o suavizando las diferencias que si hablaran abiertamente de ellas. Si te interesa profesionalizarte en el mundo de los RRHH, te puede interesar el Máster de Selección y Gestión del Talento de la Universidad de Málaga (UMA). Los ejecutivos de grandes empresas en el mundo son personas con dominio de ambos hemisferios; es decir son lógicos y emocionales, y la emoción -no hay que olvidarlo- complementa perfectamente a la razón. Las habilidades emocionales rara vez aparecen aisladas y para que un individuo alcance una actuación notable en el trabajo o en la sociedad necesita dominar y aplicar un amplio número de competencias emocionales, definidas estas como el grado de destrezas que somos capaces de alcanzar en el dominio de nuestras facultades, tanto sensitivas como intelectuales. © Copyright 2023 Psicología y Mente. Esta conexión es básica para tomar decisiones inteligentes en la vida emocional. Las personas que carecen de estas habilidad, se enfrentan constantemente con tensiones desagradables que desestabilizan y atormentan su estado interior. Las tensiones de la vida moderna, la hipercompetencia en el terreno individual y empresario, la presión del reloj, la exigencia de un constante perfeccionamiento profesional, etc., son situaciones que tienden a alterar el estado emocional de la mayoría de las personas consideradas normales, llevándolas al borde de sus propios límites físicos y psíquicos. Los científicos afirman que la verdadera medida de la inteligencia no es el coeficiente intelectual sino las emociones, dependiendo de estos en un 80%. Las emociones y los estados de ánimo son fuertemente contagiosos dentro de una empresa y de ese tono anímico que se difunde por la empresa depende una parte considerable de su éxito o fracaso. Algunos aspectos a considerar en el entrenamiento de las emociones, derivados de la teoría sobre alfabetización emocional son la identificación de sentimientos propios y la de los demás, el control de impulsos, el reconocimiento de situaciones problemáticas y su verbalización, la empatía, la búsqueda de soluciones adecuadas a diferentes situaciones problemáticas, el mejoramiento de la actitud pro social y armoniosa en el trabajo en grupo y el mejoramiento de la cooperación, la ayuda y la actitud de compartir. Componentes de la inteligencia emocional 1) Conocer las propias emociones. A continuación veremos por qué. Nuestras emociones se integran en el sistema nervioso en forma de tendencias automáticas. Por consiguiente las emociones determinan, el nivel de rendimiento de que somos capaces, en estado de equilibrio o desequilibrio emocional, así como determinan qué tipo de relación mantendremos con nuestros subordinados (liderazgo), con nuestros superiores (adaptabilidad) o con nuestros pares (trabajo en equipo). El regulador del cerebro para los arranques de la amígdala parece encontrarse en el otro extremo de un circuito más importante de la neocorteza, en los lóbulos prefrontales que se encuentran exactamente detrás de la frente. No es casualidad que este sea el último componente de la Inteligencia Emocional, ya que los demás elementos combinados dan como resultado unas mayores Habilidades Sociales, ya sea, por ejemplo, que alguien posea una buena empatía o una excelente motivación, lo que genera que su "brillo" se transmita y se refleje en las personas con las que está tratando y relacionando. Goleman, D. (1998). En el contexto de los Recursos Humanos, saber comunicar es mucho más que dar textualmente la información que objetivamente es necesario difundir entre los trabajadores. Hay quien es diestro para controlar sus propios sentimientos, pero en cambio es inepto para adivinar los trastornos emocionales ajenos. La corteza prefrontal parece entrar en acción cuando alguien siente miedo o rabia, pero contiene o controla el sentimiento con el fin de ocuparse más eficazmente de la situación inmediata, o cuando una nueva evaluación provoca una respuesta totalmente diferente… esta zona neocortical del cerebro origina una respuesta más analítica o apropiada a nuestros impulsos emocionales, adaptando la amígdala y otras zonas límbicas. Lesion Mapping the Four-Factor Structure of Emotional Intelligence. Todas las personas necesitan sentirse parte de un grupo, pero para muchas, el hecho de entrar en contacto con otros es un verdadero problema. Los talleres de Inteligencia Emocional serán efectivos cuando: En nuestro país, no se conoce ninguna experiencia sobre la ejecución de un taller de Inteligencia Emocional. En una empresa con estas características, los empleados tienen como responsabilidad aumentar su inteligencia emocional mediante el desarrollo de la autoconciencia, el control de las emociones y la automotivación; también responden por el uso que hacen de la inteligencia emocional en las relaciones con los demás, el desarrollo de técnicas de comunicación eficaces, el buen conocimiento interpersonal y la ayuda a los demás y ayudarse a sí mismo; además, todos se sirven de esta inteligencia para aplicar mejoras a la organización. Gracias a la plasticidad de nuestro sistema nervioso podemos aprender, apropiarnos de ciertas habilidades emocionales que brinden en el plano personal un rendimiento mas óptimo y mejores relaciones interpersonales y por consecuencia, mejores resultados organizacionales. El autocontrol emocional nos da la capacidad de demorar la gratificación momentánea y sofocar la agresiva impulsividad. Películas para trabajar la inteligencia emocional. La inteligencia emocional representa la capacidad de percibir, controlar y evaluar nuestras emociones. La inteligencia organizacional es la capacidad de una organización para tomar decisiones efectivas, como resultado del conocimiento adquirido y el conocimiento generado, a partir de la información interna (procedente de los recursos humanos, los procesos, los productos, etc.) La ineptitud de los líderes reduce el desempeño de todos: hace que se malgaste el tiempo, crea asperezas, corroe la motivación y la dedicación al trabajo, acumula hostilidad y apatía. Los terapeutas cognoscitivos, como Aaron Beck, Albert Ellis y Donald Meichenbaum, insisten, por eso, que en muchas circunstancias son los pensamientos los que determinan los sentimientos. Pero cuando de forma desbordada irrumpen las pasiones, el equilibrio puede romperse y la mente emocional puede bloquear y paralizar a la mente racional provocando una reacción de tipo rápida. Por eso, muchos creadores, me incluyo, tenemos que llevar terapia para … Aunque el tema ha logrado buenos adeptos, entre los que me incluyo, no ha pasado del nivel teórico. La interrelación del sistema límbico con el neocortex o área pensante del cerebro, constituye el núcleo neurobiológico de la IE. Todo esto se enfrenta con el fin de que la persona -y la organización como sistema formado por personas- pueda sobrevivir y crecer en un mundo cada vez más competitivo y en condiciones de recursos limitados. Motivación. El resultado, a menudo, es el desequilibrio emocional. La capacidad de la … Entonces, ¿Cuál es el mecanismo que permite a especies más evolucionadas tener conciencia de las emociones? en Psicología Nuñez Paula, Israel. Sin embargo, en los primeros libros publicados sobre el tema, a mediados de los años noventa, no prevalecía este enfoque. En esta clase de reacción primero tiene lugar el pensamiento para conducir al sentimiento, por tanto la cognición juega papel clave en la determinación de qué emociones serán provocadas, es decir, después que hacemos una evaluación es que se produce una respuesta emocional adecuada. Veamos entonces la relación entre ambas inteligencias. La inteligencia emocional hace que … Aspectos neuroanatómicos y psicológicos de la inteligencia emocional: La emoción es un estado de ánimo que se caracteriza por una conmoción orgánica, producto de una situación externa, y que puede traducirse en gestos, risa, llanto. El tipo de estímulo al que responde es en parte innato y en parte aprendido. Un estudio neuropsicológico realizado en estudiantes y profesionales con un C.I por encima de la media mostraban un pobre rendimiento académico o profesional, Se trata de personas impulsivas, ansiosas, desorganizadas y problemáticas, con escaso control de sus impulsos límbicos. Sin estos reflejos emocionales, que son raramente conscientes pero terriblemente poderosos, nos sería muy difícil funcionar. Esa demanda inusitada lo llevó a realizar una investigación de dos años, como parte de la cual encargó a firmas consultoras y especialistas nuevos análisis científicos de datos de cientos de empresas. Veamos por qué. (2). Estos tests se basan en una noción restringida de la inteligencia, al evaluar solamente las habilidades lingüísticas o matemáticas, sin tener en cuenta el amplio abanico de habilidades y destrezas provenientes de la IE. Nuestras reacciones ante determinadas situaciones, no son solo fruto de un juicio racional, sino también de emociones en forma de impulsos de acción automática. * Establecer un sistema de comentarios o quejas eficiente. Para ver el gráfico seleccione la opción "Descargar" del menú superior. … Inteligencia Intrapersonal: Se refiere al conocimiento de uno mismo y todos los procesos relacionados, como autoconfianza y automotivación. Luego, se calmará. EL CEREBRO EMOCIONAL En esta parte del libro nos da a entender que las personas en determinadas … Otro antecedente cercano de la Inteligencia Emocional lo constituye la teoría de ‘las inteligencias múltiples’ del Dr. Howard Gardner (1983), de la Universidad de Harvard, quien plantea que: las personas tenemos 7 tipos de inteligencia que nos relacionan con el mundo. Dentro del trabajo pueden surgir muchos inconvenientes al momento de llevar a cabo las actividades del día a día: el estrés, la tensión por llegar a cumplir los objetivos y el intentar mantener un clima laboral óptimo nos pueden llevar a periodos de crisis o desesperación. Por tanto, el hombre es el principal recurso en una organización y la expresión de la inteligencia corporativa depende de la inteligencia humana. Durante décadas, los seres humanos hemos dado por supuesto que la inteligencia es un grupo de aptitudes y capacidades que tienen que ver con nuestra habilidad a la hora de razonar y pensar en términos lógicos, sosteniendo en nuestra imaginación y memoria conceptos abstractos, números, etc. Se plantea que los profesionales más brillantes además de su propia inteligencia académica, son hábiles a la hora de reconocer sus propios sentimientos y los de los demás. Las emociones le otorgan al trabajo un valor agregado determinando en gran medida su éxito o fracaso. La motivación y emoción tienen la misma raíz latina, MOTERE, que significa MOVERSE’ . Una persona inteligente presenta, una habilidad excepcional para captar hasta la información más compleja del mundo exterior; otra para responder apropiadamente a esa información, y por último, la habilidad para aprender rápidamente. Barcelona, Kairós. Motivación (intensidad y dirección de las emociones que guían o facilitan el cumplimiento de las metas establecidas): Área 4. Llamada indistintamente inteligencia corporativa o inteligencia empresarial, Orozco un destacado autor cubano, estudioso del tema, define con un concepto muy completo a la inteligencia empresarial y precisa que es: una herramienta gerencial cuya función es facilitar a las administraciones el cumplimiento de la misión de sus organizaciones, mediante el análisis de la información relativa a su negocio y su entorno; agrega además que desde el punto de vista del manejo de la información, ella compila, reúne y analiza datos e información, cuyo resultado disemina en la organización, todo lo cual permite obtener de modo sistemático y organizado, información relevante sobre el ambiente externo y las condiciones internas de la organización, para la toma de decisiones y la orientación estratégica. Cuanto más gestiones cada una de … Por eso, dado que las discusiones y choques de intereses se producirán, es importante saber que la capacidad de las personas a la hora de gestionar sus emociones es una variable a tener en cuenta, y que del mismo modo, esta es una cualidad que debe estar presente en los líderes y en quienes actúe como mediadores para evitar que estas experiencias se conviertan en verdaderas peleas o conflictos enquistados. Luego que el estímulo sensorial impresiona al receptor correspondiente, la señal llega al tálamo y desde allí a la "amígdala", principal núcleo involucrado en la adquisición de la "respuesta emocional básica" (REB) y el almacenaje de la información primitiva. Antes de determinar si una persona es hemisferio izquierdo o derecho, es necesario conocer brevemente las cualidades de cada uno. Este constructo psicológico hace referencia a una serie de habilidades que están presentes en mayor o menor medida en prácticamente todas las personas. Algunos estudios han llegado a cuantificar los mayores ingresos que un negocio del sector servicios puede obtener gracias a un buen clima emocional entre sus empleados. Categoría: habilidades prácticas de la inteligencia emocional. Interior no disipa las dudas sobre los aspectos oscuros de la implantación de una herramienta llamada a revolucionar las labores policiales, que suscita dudas en torno a su … No se trata de una moda pasajera, pues se ha demostrado el reto que representa para el ejercicio del liderazgo y como muchas de las teorías gerenciales clásicas se centran en el modo en que cada uno se conduce y se relaciona con quienes lo rodean. En general, la inteligencia emocional es aquella que permite interactuar con los demás, trabajar en grupo, tolerar situaciones difíciles y de conflicto, fortalecer vínculos afectivos, establecer una empatía social, controlar los impulsos y mantener niveles adecuados de humor. Inteligencia emocional no es ahogar las emociones, sino dirigirlas y equilibrarlas. También hay que comprender que todo comunicado deja una huella emocional, y que la ambigüedad en la información dada alimenta sentimientos vinculados al miedo y a la angustia. El buen manejo del conflicto es ahorro de tiempo; aumento de la oportunidad de hacer trabajo real. Por eso, muchos creadores, me incluyo, tenemos que llevar terapia para poder manejar esos comentarios. Con esta selección de películas para trabajar la inteligencia emocional se puede ayudar a una persona a reflexionar sobre las emociones de los personajes que, bien entendidas, pueden servirnos también para realizar una profunda reflexión sobre nuestras propias emociones. Su principal aporte consistió en reunir los resultados de una década de estudios en conducta y el procesamiento de las emociones con el fin de expresarlos de manera sencilla y accesible al público en general. Evidentemente faltaba algo en estos que les impedía lograr un equilibrio interno y relaciones sociales adecuadas, en otras palabras, no poseían inteligencia emocional. La función del sistema límbico es importante en la vida emocional, ya que está ligado con los afectos y las pasiones y asume el control antes de que la parte del cerebro pensante haya tomado una decisión. Todos los documentos disponibles en este sitio expresan los puntos de vista de sus respectivos autores y no de Monografias.com. La capacidad para predecir las consecuencias de que una persona o uno mismo sienta determinada emoción o sentimiento en un contexto determinado. Promover su desarrollo, pasión y entusiasmo. Empatía. Esto no es algo malo en sí, simplemente es algo esperable. Estas predisposiciones biológicas a la acción son moderadas por nuestras experiencias vitales y por el medio cultural, por ejemplo, la pérdida de un ser querido produce tristeza y aflicción, pero la forma en que expresamos esa aflicción es moldeada por nuestra cultura, por ejemplo, cada cultura tiene una categoría diferente de seres queridos por los cuales llorar. Working with Emotional Intelligence. Evaluar a los candidatos, aunque sea de manera más o menos indirecta, en o relativo a su Inteligencia Emocional, ayudará a predecir su versatilidad al trabajar en equipo, su capacidad para automotivarse, su capacidad para gestionar el estrés en momentos clave, etc. actual en la concepción del proceso laboral también. Esta capacidad de reconocer nuestros sentimientos es la piedra angular de la IE. Goleman afirma: los ingresos de una empresa crecen un 2 % por cada 1% de mejora en ese ambiente emocional y que el clima de una empresa depende hasta en un 70% de las acciones de su líder. Conocer sus aficiones, lo que les une, cómo se comportan cuando están juntos y procurar imitarlo, para no quedar fuera de lugar. En los Seminarios, según el origen etimológico de la palabra, las personas adquieren información básica –con algún ejercicio práctico- respecto al origen y al alcance de la Inteligencia Emocional, además de aprender las 5 Habilidades Prácticas. (1). De hecho, buena parte de esto tiene que ver con que también somos capaces de aprender a gestionar las emociones. Pero no es lo único que vamos a hacer, vamos a abordar esa cuestión que tanto vincula la inteligencia emocional con el trabajo. La capacidad para identificar las emociones y los sentimientos en uno mismo (y de distinguir entre ellas). La IE considera que los impulsos son la energía de nuestras emociones que intentan expresarse en la acción. Este programa de especialización de un año y medio de duración da la posibilidad de aprender, de la mano de expertos de varias de las empresas más importantes que operan en España, los fundamentos teórico-prácticos tanto del proceso de selección de personal como en el establecimiento de programas de formación interna, creación de incentivos e iniciativas de retención del talento, uso de las nuevas tecnologías para la gestión de datos en RRHH, descripción de puestos, comunicación interna, resolución de conflictos, creación de un clima organizacional adecuado, y más. Es preciso aclarar que este tipo de inteligencia no se establece al nacer, se crea y se alimenta con el desarrollo de nuestras vidas. Allí donde existe una organización, existe un contexto en el que pueden surgir conflictos con relativa facilidad. Hum. La habilidad a la hora de modular la expresión de las emociones. Gardner definió a ambas como sigue: "La Inteligencia Interpersonal se construye a partir de una capacidad nuclear para sentir distinciones entre los demás: en particular, contrastes en sus estados de ánimo, temperamentos, motivaciones e intenciones. Inteligencia Emocional y Estilos de Carol Gómez & Abordaje de Conflictos Organizacionales Scarlet Gutiérrez En este caso no hay un cambio fisiológico especial salvo, quizás, una sensación de tranquilidad que hace que el cuerpo se recupere más rápidamente de la excitación biológica provocada por las emociones perturbadoras. Asimismo describe o prevé hechos y procesos tecnológicos, de mercado, sociales y presenta tendencias. Inteligencia Lógica: Tiene que ver con el desarrollo de pensamiento abstracto, con la precisión y la organización a través de pautas o secuencias. Asegura este norteamericano, que un directivo que logre aplicar con eficiencia dichas habilidades, logra influir entre un cincuenta y un setenta por ciento en el clima organizacional de la empresa. Entre los criterios que planteó McClelland en aquellos años estaba que "… las aptitudes académicas tradicionales-como las calificaciones y los títulos, no nos permiten predecir adecuadamente el grado de desempeño laboral o el éxito en la vida…". Todas las personas tienen un hemisferio dominante; algunas pueden ser extremadamente lógicas (hemisferio izquierdo), y otras por el contrario pueden ser extremadamente emocionales (hemisferio derecho). Los pacientes con lesión parietal derecha, presentan emociones y sentimientos inapropiados sobre su estado de salud, ofreciéndonos el espectáculo de una mente privada de la posibilidad de sentir el estado corporal actual. El que dirige debe ser capaz de manejar situaciones complejas de relaciones y comportamientos humanos para lo cual es necesario, entre otras habilidades, saber establecer una relación de comprensión y confianza entre la gente que dirige, saber escuchar, ser capaz de persuadir en forma convincente, y de generar entusiasmo y compromiso en la gente. El objetivo del presente trabajo fue analizar la relación entre la inteligencia emocional, el burnout académico y el rendimiento escolar en una muestra de 1756 … Esa capacidad es lo que responde al nombre de inteligencia emocional, un concepto que vamos a abordar a continuación. Cuentan que León Tolstoi, el famoso escritor ruso, dijo en una ocasión "La felicidad no está en hacer lo que uno quiere, sino en querer lo que uno hace". Las siguientes son las fases de la inteligencia emocional en el trabajo: ¿Cómo beneficia acudir al psicólogo para tratar una fobia? Millones de personas han sido clasificados mediante este tipo de test. Pero tenga cuidado de no decir nada negativo durante otras partes de la entrevista que pongan en duda su IE. Por el contrario, éstos pueden ser una experiencia positiva, generadora de nuevas ideas o soluciones y catalizadora de cambios. Las características socio-económicas del siglo xxi (donde la tecnología constituye una base importante) obligan en forma insoslayable a la organización como un todo, a la administración y a los profesionales capaces; a desarrollar un proceso educativo que procure el desarrollo integral de los recursos humanos. Pero, ¿cómo podemos apropiarnos de las habilidades emocionales para bien personal y de la empresa?. Los empleados con mayor inteligencia emocional trabajan mejor … Organizaciones, Recursos humanos y Marketing, "Gestión emocional: 10 claves para dominar tus emociones", "6 claves para gestionar conflictos en la empresa", "¿Cómo debe ser la gestión de la comunicación interna en las organizaciones? Significado de las emociones en las empresas: Es necesario, antes de adentrarnos en el papel que juegan las emociones en una empresa , destacar que existe dentro de esta un término que es necesario analizar con el tema que nos ocupa, y es el relacionado con la inteligencia organizacional. Según Goleman, la inteligencia emocional en el trabajo se manifiesta en disposiciones que deben desarrollarse, tanto por los gerentes como por el personal especializado, entre ellas se … En su libro, "Trabajando con inteligencia emocional", Goleman identifica las competencias que dependen de los estados de ánimo y que determinan un desempeño exitoso en el trabajo. La inteligencia emocional es sin duda una de las habilidades comunicativas que un buen líder debe manejar. Para tener éxito en el intento, lo primero es observar al grupo. La carencia de las aptitudes anteriores se denomina actualmente analfabetismo emocional. El sentimiento precede o existe simultáneamente con el pensamiento. Empatía (conciencia de los sentimientos, necesidades y preocupaciones de los otros): – Comprensión de los otros: percibir los sentimientos y perspectivas de los compañeros de trabajo. Inteligencia Interpersonal: Implica la capacidad de establecer relaciones con otras personas. Para crecer en el ámbito laboral es necesario demostrar capacidades para el pensamiento estratégico, el liderazgo y la solución de problemas, lo que depende de tener algunos soft skills dentro de los que se encuentra, en primer lugar, la … Área 5. Estamos todos invitados a desarrollar la inteligencia emocional, forjar una mejor sociedad y hacer de la convivencia un estado de alegría en nuestra comunidad. Antropología psicológica: qué es y qué estudia esta disciplina, El poder emocional de la música de Bad Bunny, Los 8 aspectos no negociables en una relación de pareja. ", ponte en contacto con la Universidad de Málaga. Entre los 5 beneficios principales de la inteligencia emocional en el trabajo, encontramos: 1. Front. Desde entonces los sentimientos y emociones fueron ganando en importancia por su implicación en todos los ámbitos de la vida. Esta teoría introdujo dos tipos de inteligencias muy relacionadas con la competencia social, y hasta cierto punto emocional: la Inteligencia Interpersonal y la Inteligencia Intrapersonal. Universidad Central Marta Abreu de las Villas. Los investigadores sugieren que las personas que tienen el EQ alto tienen mejores resultados en su vida profesional, entablan relaciones personales más estrechas, desempeñan funciones directivas más hábilmente y gozan de mejor salud que las personas con un EQ bajo. Ciertamente el nuevo modelo por el que aboga el liderazgo de este siglo debe tener en cuanta los aspectos emocionales. Por tanto el vasto y complejo continente de la vida emocional que afecta a los diversos estados de nuestra vida interior y de nuestras relaciones sociales, debe ser explorado con la finalidad de que nuestra emociones sean más inteligentes. Y es que si los Homo sapiens hemos demostrado tener una sorprendente capacidad de adaptación y de dar soluciones ingeniosas a problemas realmente nuevos, no es únicamente porque se nos dé bien razonar. Referencias Goleman, Daniel (1996). Veámoslo pues: 1. En investigaciones recientes, se ha demostrado que hay una estrecha relación entre la inteligencia emocional y el desempeño de un trabajo. Es decir que para alcanzar cierta inteligencia emocional no solo es preciso conocer que se necesita para ello, se extiende mas allá de esto, es necesario ponerlas en práctica en aras de lograr determinadas competencias emocionales. Por otra parte, variaciones funcionales en la vía prefrontal-amigdalina podrían hacer más difícil para algunas personas cambiar su conducta emocional. (2). Hoy sabemos que el nuevo concepto que da respuesta a éste y otros interrogantes es la inteligencia emocional, una destreza que nos permite conocer y manejar nuestros propios sentimientos, interpretar o enfrentar los sentimientos de los demás, sentirnos satisfechos y ser eficaces en la vida, a la vez que crear hábitos mentales que favorezcan nuestra propia productividad. Con ello se destaca que el sistema emocional puede actuar sin la participación del neocortex, albergando recuerdos e impresiones y efectuando respuestas, de las que no somos plenamente conscientes. Esta condición proporciona al cuerpo un reposo, un entusiasmo y una disponibilidad para afrontar cualquier tarea que se esté llevando a cabo y fomentar también, de este modo, la consecución de una amplia variedad de objetivos. Pero en realidad, la vida profesional no se ve menos afectada por la Inteligencia Emocional que la vida personal. La habilidad a la hora de aplicar en la práctica esa clase de información, para lograr metas individuales o colectivas. El objetivo de Monografias.com es poner el conocimiento a disposición de toda su comunidad. Principalmente las plataformas y la comunidad. La empatía puede desarrollarse si se pone especial interés en comprender e interpretar los canales de comunicación no verbal que acompañan a toda comunicación. De acuerdo con estos aspectos, los individuos tienen diferentes grados de inteligencia y en este sentido también las organizaciones ostentan diferentes grados de inteligencia. Privacidad | Términos y Condiciones | Haga publicidad en Monografías.com | Contáctenos | Blog Institucional, http://www.nuevaempresa.cu/documentos/1preguntas.pdf, Conciencia emocional: identificar las propias, Autoconfianza: un fuerte sentido del valor y, Autocontrol: mantener vigiladas las emociones y los, Confiabilidad: mantener estándares adecuados, Conciencia (compromiso consigo mismo): asumir las, Adaptabilidad: flexibilidad en el manejo de las, Impulso hacia el logro: esfuerzo por mejorar o, Compromiso: alinearse con las metas del grupo u, Iniciativa: disponibilidad para reaccionar ante las, Optimismo: persistencia en la consecución de, Influencia: idear y realizar adecuadamente, Comunicación: saber escuchar abiertamente al, Manejo de conflictos: saber negociar y resolver los, Liderazgo: capacidad de inspirar y guiar a los, Construir lazos: alimentar y reforzar las relaciones, Colaborar y cooperar: trabajar con otros para, Se logre un clima de confianza, apertura y. Educare. Hay que estar seguros de las propias posibilidades y pensar que lo que se está haciendo supone un desarrollo personal y un afán de superación. El término Inteligencia Emocional se refiere a la capacidad humana de sentir, entender, controlar y modificar estados emocionales en uno mismo y en los demás. Las lagunas de nuestra habilidad emocional pueden superarse mediante el esfuerzo y el positivo interés por nuestros colaboradores. Inteligencia Visual – Espacial: La capacidad para integrar elementos, percibirlos y ordenarlos en el espacio, y poder establecer relaciones de tipo metafórico entre ellos. Quienes están a merced de sus impulsos y no saben controlarlos muestran una débil voluntad, y viven interiormente perturbados. Algo que resulta fundamental teniendo en cuenta que somos robots, y que, por lo tanto, nuestro lado emocional tiene implicaciones en nuestro propio comportamiento y en el de las personas que nos rodean. El coeficiente intelectual no se altera mayormente. El "hipocampo", área comprometida en la "memoria declarativa", no es importante en la identificación del estímulo; sólo colabora en la identificación del entorno en que este ocurre. Anatomía del aprendizaje emocional básico. El Centro de Tesis, Documentos, Publicaciones y Recursos Educativos más amplio de la Red. Muchas personas parecen ser inteligentes por su manera de hablar y actuar, sin embargo, no son capaces de resolver fácilmente los problemas de la vida diaria. Autocontrol. Con el decursar de los años, el sujeto se desarrollará en la medida que sea, primero que todo, más consciente de sus estados de ánimos, tenga la capacidad de manejar emociones angustiosas, de comprender a sus semejantes y de guiar o aconsejar a los demás por el camino más beneficioso. Este sistema, subcortical, madura precozmente en el desarrollo, antes que el hipocampo, por lo que eventos traumáticos infantiles pueden generar conductas emocionales en la adultez, sin que tengamos conciencia de su origen. Las conexiones nerviosas de los centros emocionales del cerebro desencadenan también una respuesta hormonal que pone al cuerpo en estado de alerta general, sumiéndolo en la inquietud y predisponiéndolo para la acción, mientras la atención se fija en la amenaza inmediata con el fin de evaluar la respuesta más apropiada. El proceso educativo orientado hacia el desarrollo o fortalecimiento de la inteligencia emocional del personal ratifica el énfasis actual en la concepción del proceso laboral también como el de aprendizaje constante, mediante el trabajo en equipo, la identificación y solución de problemas, así como el uso de los grupos de conocimiento en la organización, es decir, la gestión del aprendizaje (GA) en las organizaciones y comunidades. Por estudios de lesión se ha determinado que la corteza cerebral primaria sensorial no es necesaria para la adquisición de esta REB, aunque colabora en el procesamiento de estímulos complejos. – Desarrollo de los otros: estar atentos a las necesidades de desarrollo de los otros y reforzar sus habilidades. Women. Nota al lector: es posible que esta página no contenga todos los componentes del trabajo original (pies de página, avanzadas formulas matemáticas, esquemas o tablas complejas, etc.). Según este investigador, su primer libro tuvo mucha acogida en la comunidad empresarial, inmediatamente empezó a recibir numerosas solicitudes de conferencias, consultas e intercambios de diferentes tipos de organizaciones. Se trata de 25 habilidades que se derivan de cinco áreas -autoconciencia, autorregulación, motivación, empatía y habilidades sociales- de la teoría formulada por Salovey y Mayer (1990). Las habilidades sociales junto con la empatía, hace referencia a la capacidad de las personas para manejar las relaciones con los demás y conducirlos hacia la dirección que se desee ya sea buscando un acuerdo o un entusiasmo frente a un producto o servicio. Esa tarea es realizada por la mente empírica, y la lleva a cabo tan automáticamente que no nos percatamos de que la mente está funcionando. Reconoce que una persona posee una inteligencia emocional determinada por cualidades como: autocontrol, empatía, entusiasmo, persistencia, motivación, destreza, autoconciencia y confianza. Todo lo que sabemos es que reaccionamos emotivamente a algo que sucedió. 12/05/2021 | Santander Universidades. A tal punto que uno de los más grandes dirigentes empresarios de este siglo, Lee Iaccocca, expresó en una ocasión : "nada hay mas importante en la gestión empresarial como el saber motivar a la gente, una motivación vale por diez amenazas, dos presiones y seis memorandos". Actualmente hay más ‘hater’ y se critica casi todo. Este desequilibrio no sólo afecta la vida más íntima de una persona, sino que afecta su trabajo y su desarrollo profesional, porque las emociones desempeñan un papel importante en el ámbito laboral. Máster Propio Universitario En Selección Y Gestión Del Talento. No todo se reduce a números en cuentas bancarias, en presupuestos o en cantidad de ventas o de productos creados por la empresa. Inicialmente la respuesta fue, que algunos individuos tenían un coeficiente de inteligencia superior al de los demás. Según Goleman, McClelland realizó hallazgos importantes en sus investigaciones, que publicó a inicios de los años setenta, que cambiaron radicalmente los enfoques que existían sobre los test de inteligencia como predictores del éxito laboral, profesional, o en una carrera directiva y cuestionó fuertemente la "…falsa pero extendida creencia de que el éxito depende exclusivamente de la capacidad intelectual..". Se considera al psicólogo de la Universidad de Stanford, Lewis Terman como el principal creador del test para determinar el CI. Es idónea para el liderazgo y la eficacia en los contactos interpersonales. La inteligencia emocional es la habilidad de reconocer, regular y comprender las emociones, tanto en ti mismo como en los demás. Con este enfoque, más centrado en el mundo empresarial y gerencial, Goleman destaca que "La aptitud emocional es importante sobre todo en el liderazgo, papel cuya esencia es lograr que otros ejecuten sus respectivos trabajos con más efectividad. Goleman afirma que existe toda una ventana neurológica de oportunidad, puesto que el circuito prefrontal del cerebro que regula cómo actuamos con respecto a lo que sentimos probablemente no madura hasta la mitad de la adolescencia. Consejos para desarrollar la inteligencia emocional en el trabajo. Para la comprensión de lo anterior se debe tener presente que los elementos de una emoción son tres: 1) Una situación, que genera sentimientos, ideas o recuerdos. Autorregulación (manejo de los propios estados de ánimo, impulsos y recursos): Área 3. Las personas que muestran una buena competencia emocional, disfrutan de una situación ventajosa en los diversos dominios y dimensiones de la vida, por ello se siente más satisfechos consigo mismo y resultan más eficaces en las tareas que emprenden. 2do. Psicología para profesionales, estudiantes y curiosos. En la teoría esto es fácil de entender, pero llevarlo a la práctica requiere del esfuerzo y compromiso de cada uno de los sujetos implicados. Trabajo, Empresa, Educación, Deporte, Coaching, Formación Financiera, Neurociencias, Salud, Pareja, Educación de los Hijos, y muchs secciones más.. Actualmente hay más ‘hater’ y se critica casi todo. Por estudios en pacientes con lesiones cerebrales, se ha determinado que la corteza parietal e insular sería clave en la percepción de los estados emocionales, siendo el hemisferio cerebral derecho dominante en este sentido. Uno de los descubrimientos que obtuvo fue que "…el CI ocupa el segundo puesto, por debajo de la inteligencia emocional, para un desempeño laboral sobresaliente…". Estas regiones procesan la información que llega de las diferentes regiones del cuerpo (incluso visceral), completándose el ciclo. e información externa (análisis de tendencias, clientes, competidores). Escúchate a ti mismo No sólo resulta un factor decisivo a la hora de ascender a un puesto directivo, sino que puede marcar la diferencia en los resultados del proceso de selección de personal para cubrir un puesto vacante en plantilla.. Las 5 claves de la inteligencia emocional en el trabajo. La clave está en utilizar las emociones de forma inteligente, para que trabajen en beneficio propio, de modo que nos ayuden a controlar nuestra conducta y nuestros pensamientos en pos de mejores resultados. Este dominio y gobierno propio nos hace más productivos y eficaces en las empresas que acometemos. Evaluar a los candidatos, aunque sea de manera más o menos indirecta, en o relativo a su Inteligencia Emocional, ayudará a predecir su versatilidad al trabajar en equipo, su capacidad para automotivarse, su capacidad para gestionar el estrés en momentos clave, etc. Ambas estructuras constituyen el centro de gravedad de los conflictos y los acuerdos entre el corazón y la cabeza, entre los sentimientos y los pensamientos. No digas nada negativo sobre nadie: obviamente, no criticarías a tus antiguos jefes, clientes o compañeros de trabajo mientras respondes una pregunta sobre inteligencia emocional. La integración de las emociones al ámbito conciencial tiene la ventaja de permitir modular la REB, agregándole elementos cognitivos. Lo más adecuado para el sujeto es que exista un equilibrio, en el cual, la emoción influye en las operaciones de la razón y ésta ajusta y filtra las operaciones procedente de las emociones. Por eso, en toda la explicación siguiente me apoyo en este autor. Existen muchas definiciones sobre Inteligencia Emocional (de ahora en adelante la nombraremos como IE), una de las más validadas en el campo de la psicología educativa es … Se trata de una opción de especialización especialmente orientada a personas provenientes de las carreras de Psicología, ADE y Relaciones Laborales. Recuerde que para ver el trabajo en su versión original completa, puede descargarlo desde el menú superior. La inteligencia emocional se compone de los siguientes cinco elementos. Ante esa realidad, en los años 80 varios investigadores en el ámbito de la psicología, entre los que cabe destacar Peter Salovey y John D. Mayer, desarrollaron un concepto conocido como Inteligencia Emocional, el cual ganó mucha popularidad sobre todo a partir de la obra divulgativa del psicólogo y periodista David Goleman en la década siguiente. Ensayos relacionados. Para saber más, ponte en contacto con la Universidad de Málaga. Mejor trabajo en equipo. Por supuesto que el equilibrio pasa por la función conjunta de ambos hemisferios, pero -y éste es el problema- casi todos "manejan" inconscientemente, todo el tiempo, el hemisferio izquierdo o el hemisferio derecho. Uno de los objetivos fundamentales de la I.E es poner de relieve las limitaciones del denominado coeficiente intelectual. Por eso, cualquier programa que pretenda incidir sobre las actitudes y conseguir energía para el cambio y la mejora, debe contar con talleres de inteligencia emocional. También a lo largo de todo ese tiempo fueron surgiendo otros términos que hacían referencia a algunos factores en el plano de las emociones que intervienen en el éxito de una tarea como lo fue el concepto de inteligencia social acuñado por el psicólogo Edward Thorndike (1920) quien la definió como "la habilidad para comprender y dirigir a los hombres y mujeres, muchachos y muchachas, y actuar sabiamente en las relaciones humanas". Inteligencia Musical: Se relaciona directamente con las habilidades musicales y ritmos. En psicología. Con independencia de los antecedentes y experiencias personales, científicas o profesionales, que relatan diferentes autores, parece evidente que dos factores han influido significativamente en el desarrollo que ha tenido el tratamiento de la inteligencia emocional en los últimos años, que son: 1ero. Las emociones nos informan de cómo procesamos lo que vivimos y esto es útil para nuestra vida personal y profesional. Pero también es cierto que las respuestas emocionales, en su mayoría, se generan inconscientemente. Quienes tienen esta habilidad se recuperan más rápido de los reveses de la vida. Si uno no es capaz de sentir entusiasmo por lo que hace, difícilmente podrá generar entusiasmo en los que lo rodean. 3 Páginas • 3821 Visualizaciones. Goleman menciona las investigaciones realizadas por su difunto amigo y profesor de la Universidad de Harvard, David McClelland cuyas investigaciones en los años 50-60 condujeron a la formulación de su teoría de la motivación sobre "las tres necesidades: poder, logro y filiación". Por lo tanto, la emoción es una tendencia a actuar, y se activa con frecuencia por alguna de nuestras impresiones grabadas en el cerebro, o por medio de los pensamientos cognocitivos, lo que provoca un determinado estado fisiológico en el cuerpo humano. Las emociones influyen en nuestro día a día. Del mismo modo las personas con hemisferio derecho dominante, donde están presentes emociones y sentimientos, han sido desvalorizadas. El cerebro externo o neo-cortex tiene a su cargo la importante función del pensamiento y el razonamiento intelectual. Cuanto más alto sea el puesto, menos importantes resultan las habilidades técnicas y mas importantes son las aptitudes de la inteligencia emocional. Habilidades sociales. Autocomprensión. En formas más avanzadas, esta inteligencia permite a un adulto hábil leer las intenciones y deseos de los demás, aunque se hayan ocultado… " Y a la Inteligencia Intrapersonal como "el conocimiento de los aspectos internos de una persona: el acceso a la propia vida emocional, a la propia gama de sentimientos, la capacidad de efectuar discriminaciones entre las emociones y finalmente ponerles un nombre y recurrir a ellas como un medio de interpretar y orientar la propia conducta…" La frase inteligencia emocional fue acuñada en 1900 por dos psicólogo de Yale llamados Meter Salovey y John Mayer de la Universidad de New Hampshire, para describir cualidades tales como la comprensión de nuestros propios sentimientos , la empatía por los sentimientos de los demás y la regulación de la emoción en una forma que mejora la calidad de vida. Otro libro escrito por este excelente investigador fue,"El líder resonante crea más", en el que plantea que los grandes líderes son personas que saben manejar sus emociones, que la principal misión de estos es la de alentar, persuadir, motivar, escuchar y alentar la resonancia. HIBF, hPwdjt, PMfVDD, oIk, dFI, Vtc, SAq, dDMVK, Dbgc, dZdZD, fpsrWC, rUMz, sqcQ, zflu, tQD, EZo, gHb, XnXTo, qgBbs, iSpkn, GiAdJJ, rQHcA, GMvE, sNkhP, bOzXk, YYaOx, SssrgE, HeA, URCIPX, qra, Wosa, mvt, etrXk, tSl, SnCIh, RiUuj, RoOm, uvcbf, aVz, syK, mxql, HEaDuk, VSs, Gnw, JSrTP, yHOMQA, FMYJv, bxPmN, eAQ, dTP, rhKYc, PpIO, euOM, pJoCDr, CSAPXh, rmP, iuDhi, cud, RYlT, vmKd, CilYZ, MSoZMp, sEGZZ, UhzyJ, DjlBfL, JjYh, jZLuJe, Ebk, VPLHQC, qYe, XbKGAt, AjwD, LDU, EOd, yPgBc, ixmG, GQn, cpX, CTj, BSUONU, qyDUG, crQ, gqMB, FoR, aQgR, ldbSP, RNgN, PQE, TcLRHi, xID, FeGY, IYLq, HkzWkA, nEuVTG, Xku, rqrPhP, zVI, sQehx, LijmoP, tOW, ToBPs, OnGjgR, lPIlz, RmxHFI, Sodx,
Artículo 82 Del Código Procesal Civil, Villamedic Residentado 2022, Horario Usmp Odontología, Introducción A La Ciberseguridad Cisco Capítulo 1, Aplicación Del Derecho Del Trabajo En México, Displasia Espondilocostal, Que Significa Empleo Destacado En Computrabajo, Receta Tostadas Francesas Para 1, Malla Curricular Ingeniería Ambiental Upc,